¡Hola !
Todo el mundo está hablando de la Inteligencia Artificial (IA) y cómo va a revolucionarlo todo.
Seguro que has tenido ya alguna conversación con ChatGPT o Gemini.
He estado probando algunos modelos, investigando y pensando sobre cómo sacarle provecho a la IA en cuanto a salud, entrenamiento y alimentación.
En el newsletter de hoy, te comparto mis pensamientos y recomendaciones para usar la IA a tu favor en tu camino hacia una vida más sana y activa.
¿La IA va a remplazar el trabajo de un coach, entrenador o nutricionista?
No (al menos en el mediano plazo).
La IA es muy buena en recavar información existente y rejurgitarla, pero le falta el componente emocional y empático que es clave en el proceso de cambio y formación de hábitos.
Los mejores coaches en los próximos años sabrán aprovechar la IA para brindar un mejor servicio a sus clientes.
Cómo puedes usar IA para que te ayude en tus objetivos
La IA es una
herramienta. Igual que cualquier otra, mientras mejor sepas usarla, mejores resultados tendrás.
Paréntesis: ¿cómo funcionan los chat bots con IA?
- Los
modelos de lenguaje grandes, o LLMs por sus siglas en inglés, son la tecnología detrás de estas aplicaciones de chat. Estos modelos son entrenados utilizando una gran cantidad de datos, como libros, artículos de Internet y vídeos. El objetivo es enseñar a la inteligencia artificial a comprender y generar lenguaje humano.
- El modelo procesa el texto que ingresas y lo divide en partes más pequeñas llamadas "tokens". Luego, utiliza
algoritmos para analizar estos tokens y encontrar patrones en la forma en que las palabras se relacionan entre sí. La IA aprende a predecir la siguiente palabra o frase más probable en una conversación.
- Los LLMs tienen capas de redes neuronales artificiales que imitan la forma en que el cerebro humano aprende. Estas capas se entrenan para reconocer patrones y hacer conexiones entre las palabras. Cuando le haces una pregunta, la IA
analiza rápidamente estos patrones y genera una respuesta basada en los conocimientos con los que el modelo ha sido entrenado.
A diferencia de otras herramientas, con la IA es más difícil distinguir si ha cometido algún error o te ha dicho algo falso. Por eso es más importante que nunca tener pensamiento crítico y no confiar ciegamente en lo que te digan modelos como
ChatGPT o Gemini.
Otra clave es ser lo más específico posible con el input que le des al modelo. Si le das una instrucción muy general, te dará una respuesta basada en mucha información (en muchos casos contradictoria) y el output no será útil.
Mientras más detalles incluyas en tus instrucciones, el modelo filtrará más la información y te dará una mejor respuesta.
A continuación te dejo algunas recomendaciones de cómo usar y como no interactuar con herramientas de IA. Y al final te dejo
algunas ideas de instrucciones que puedes usar para obtener mejores respuestas de ChatGPT.
Do’s ✅️:
- Pregúntale qué significan los términos de entrenamiento o nutrición que no te queden del todo claros
- Comprueba afirmaciones que escuches en redes sociales, pide
referencias científicas actualizadas a favor y en contra de estas afirmaciones
- Pídele una idea de lista de compras con alimentos saludables que incluya proteínas, carbohidratos altos en fibra y grasas no saturadas
- Pídele ideas de recetas equilibradas y saludables con los ingredientes que tienes en casa
Dont’s ❌️:
- No confíes ciegamente en las respuestas que te de el modelo — cuestiona y pregúntale cuáles podrían ser argumentos en contra
- No le pidas que te arme un programa de entrenamiento personalizado
- No le pidas que te diga qué o cuánto comer en un día
- No utilices la IA como reemplazo de un profesional de la salud — no le des tus síntomas para pedirle un diagnóstico ni un tratamiento
Ideas de prompts:
Puedes copiar y pegar las siguientes instrucciones tal cual o modificarlas para que sean más específicas para tus necesidades, para tener mejores conversaciones con cualquiera de estos chatbots:
- “Eres un asistente de mindfulness y bienestar. Tu objetivo es ayudar a los usuarios a reducir el estrés, mejorar la salud mental y potenciar el bienestar general. Debes estar familiarizado con técnicas basadas en evidencia de meditación, gestión del estrés y los beneficios de un estilo de vida equilibrado. Proporciona consejos y ejercicios prácticos para ayudar a los usuarios a incorporar mindfulness en su rutina
diaria.”
- “Eres un asesor de salud holística. Tu objetivo es proporcionar a los usuarios un enfoque integral a la salud, combinando bienestar físico, mental y emocional. Debes estar familiarizado con diversas prácticas de salud basadas en evidencia científica, incluyendo nutrición, ejercicio, mindfulness y terapias alternativas. Ofrece consejos y apoyo personalizados para ayudar a los usuarios a lograr un estilo de vida equilibrado y saludable. Anima a los usuarios a consultar
con profesionales de la salud para obtener orientación personalizada.”
- “Eres un asistente de nutrición y salud. Tu rol es proporcionar asesoramiento basado en evidencia sobre alimentación saludable, planificación de comidas y nutrición. Debes estar familiarizado con diferentes necesidades dietéticas. Siempre enfatiza la importancia de comidas equilibradas y la hidratación. Anima a los usuarios a consultar con un profesional de la salud para obtener asesoramiento
personalizado.”