¡Hola !
Feliz fin de Abril. ¿Qué es algo nuevo que has aprendido este mes?
Yo comencé a estudiar para una certificación de nutrición. ¡Es algo que tenía en mi radar desde hace mucho tiempo y que sé que va a aportar muchísimo valor a mis clientes de coaching!
Comencé a leer el libro y me llamó mucho la atención que los primeros 3 capítulos no tienen casi nada de contenido sobre nutrición.
De hecho, la primera unidad habla solamente sobre cómo estudiar y revisar el material de los capítulos siguientes para que aprendas, internalices y pongas en práctica el contenido de la mejor manera.
Esto es algo que aplico con mis clientes de coaching: antes de mandarles su programa, les doy una guía en la que explico cómo sacarle el mayor provecho posible.
Para que este approach funcione, el libro plantea varias habilidades importantes en las que nos debemos enfocar: gestionar eficientemente el tiempo, poner prioridades claras y, uno de mis conceptos favoritos hasta ahora, adoptar una mentalidad de principiante.
¿Qué es la mentalidad de principiante?
Es un estado de aprendizaje altamente receptivo y con mente abierta, en el que por más que estés familiarizado con algunos de
los conceptos o herramientas, los estudias como si fuese la primera vez que los estás aprendiendo.
Tener una mentalidad de principiante ayuda a eliminar los sesgos y prejuicios que
podemos tener sobre un tema y nos permite identificar los puntos de mejora y los huecos en nuestro conocimiento actual.
Además, nos permite ver las cosas desde perspectivas diferentes y
profundizar en áreas en las que no lo habíamos hecho antes.
Cómo puedes aplicar la mentalidad de principiante
- Al leer, escuchar o aprender algo nuevo, míralo como si fuera algo completamente nuevo para ti, por más familiarizado que estés con el tema. Esto
te permitirá verlo desde una perspectiva diferente y aprender cosas nuevas.
- Sé curioso, pregúntate qué pasaría si todo lo que conoces hasta ahora sobre ese tema es incorrecto. Otra pregunta muy buena que recomienda el libro es ‘¿cómo sé lo que sé?’. Hacerte estas preguntas te ayudará a estar más abierto a aprender y a cuestionar tus propias creencias.
- No tengas miedo a equivocarte o a cambiar tus opiniones. La
mentalidad de principiante implica estar dispuesto a aprender y a adaptarse, incluso si eso significa cambiar de opinión o corregir tus errores.
Puedes aplicar esto en cualquier aspecto de tu vida, incluso en tu alimentación, fitness y salud. Esto te ayudará a estar más abierto a experimentar con diferentes alimentos, hábitos y ejercicios,
lo que puede ayudarte a descubrir nuevas formas de comer y entrenar y a aprender más sobre ti mismo.
Adoptar una mentalidad de principiante te permitirá estar más abierto a explorar
diferentes opciones, experimentar y encontrar lo que funciona mejor para ti.
En lo personal, desde que leí esto en el curso, he puesto más atención a muchas creencias y pensamientos que
tenía en torno a la nutrición y en torno a mi lesión de la que te conté la semana pasada. Me ha ayudado mucho a mejorar mi estado de ánimo.
Espero seguir aplicando esta mentalidad a
medida que avanzo en mis estudios para la certificación y a medida que vuelvo a los entrenamientos.
Te seguiré contando lo que aprenda en los siguientes
newsletters.