Hola ,
Espero que tu semana haya comenzado súper bien.
En el newsletter de hoy te quiero contar sobre algunos datos y estadísticas que leí la semana pasada y me dejaron con mucho sobre qué pensar.
Dato curioso #1: El 90% del gasto total en medicina viene de condiciones crónicas como diabetes, hipertensión, o dolores articulares. Menos del 3% del gasto total viene de salud preventiva.
Encima de esto, las tendencias a nivel mundial no son nada prometedoras.
Dato curioso #2: En EEUU se espera que en 2030 el 50% de la población llegue a ser considerada obesa. O sea que por cada persona no obesa, habrá una persona obesa. Ratio de 1:1.
Mientras tanto, la industria del fitness es cada vez más y más rentable.
Dato curioso #3: El gasto total en fitness y deporte participativo está en su punto más alto en la historia. En EEUU en 2019, el fitness generó un gasto total de USD 32.000 millones.
¿Cómo puede ser que en un mundo en el que hay cada vez más productos y servicios de fitness el número de personas con estos problemas de salud siga aumentando?
Es un problema muy complejo, pero una de las razones es que la industria del fitness actualmente se enfoca principalmente en explotar a las personas que ya forman parte de la industria, vendiéndoles en muchos casos falsas promesas, y creando dependencia. en productos innecesarios.
Por ejemplo, una persona promedio
en un gimnasio hace 20 años pagaba $20 mensuales de membresía, caminaba en su día a día, salía a la naturaleza y se mantenía sano y feliz.
Ahora la persona promedio en un gimnasio gasta $30 en su membresía, $60 en suplementos, $100 en la última ropa de moda y accesorios, $??? en comida orgánica, vegana, libre de gluten. Y para pagar todo esto, trabaja en una oficina sentado todo el día.
Mientras tanto, las personas que todavía no han comenzado a entrenar ven eso y se sienten intimidados, o simplemente no se sienten bienvenidos en ese "mundo". Y por eso no empiezan, lo postergan y su salud se sigue deteriorando.
Adicionalmente, cada vez hay más personas que se aprovechan de tácticas de marketing y
ventas para promover información que es, en el mejor de los casos, cuestionable.
De por sí comenzar con un cambio de hábitos es difícil. Ahora imagina que encima de eso, apenas empiezas hay alguien diciéndote "no comas carbohidratos", otro diciéndote "toma este suplemento" y otro diciendo "prueba este programa de x semanas" o "haz esta dieta de ni-se-qué celebridad".
Cada uno argumentando que lo suyo es "comprobado por la ciencia" o "lo que Hollywood no quiere que sepas".
¿Has sentido esto en algún punto?
Pues es aquí donde quiero aportar mi granito de arena. Quiero en verdad hacer una
diferencia en la vida de personas que sientan que la industria del fitness les ha fallado, o que no es para ellos. Aunque sean "pocas" personas, quiero ayudarles a vivir una vida más activa y sana a largo plazo.
Si sientes que necesitas ayuda para distinguir entre mitos y verdades en el fitness, o si quieres comenzar a hacer cambios en tu estilo de vida y no sabes por dónde empezar, puedes responder
este correo o agendar una llamada conmigo en este link.
Y si conoces a alguien que necesita y está interesado en hacer un cambio en sus hábitos de salud y actividad física, mándale este link para que se apunte a más newsletters como este.